Skip to content
Theodrama

FE EN BUSCA DE ACCIÓN

  • Home
  • Bio
  • Publications
  • Partner with us
  • Home
  • Bio
  • Publications
  • Partner with us
  • America Latina,  Biblia,  Christian Faith,  Cristianismo,  educación,  Educacion Cristiana,  Fe Cristiana,  Iglesia,  Ministerio,  Protestantismo,  Reflexiones,  teologia,  Vida Cristiana,  Vida de Iglesia

    ¿Por qué estudiar teología?

    August 26, 2016

    Share This: “Yo no estudio teología porque me complica el mensaje sencillo del evangelio” “Lo importante es orar y no la opinion de hombres” “Pero es que la palabra mata, pero el espíritu vivifica” “Yo no sigo sistemas de hombres, solo a Jesus” ¡Ay, santo! Si tuviera un dólar por cada vez que he escuchado declaraciones como estas, ¡tendría una buena cuenta ahorros! ” No son pocos los que con tranquila seguridad, dicen que hacer teología es algo riesgoso;  pensando que podemos estudiar la Biblia y vivir la vida sin presuposiciones teológicas. De primera impresión parecen nobles declaraciones, pues al fin y al cabo, nadie quiere intencionalmente complicar el evangelio…

    Read More
    Jules A. Martínez

    Related Posts

    El pastor como teólogo público

    September 15, 2016

    Who are our Latin American theologians? (Info-graphic)

    July 23, 2016

    Conociendo a nuestros teólogos latinoamericanos (Pt. II)

    July 25, 2016
  • Cultura,  educación,  Filosofía

    Effects of the High Self-esteem Philosophy

    May 27, 2014

    Share This: Anneli Rufus Is low self-esteem all that bad? Self-loathing is. But between self-loathing and narcissism is a vast spectrum comprising infinitely various degrees of self-regard. Neither extreme is good. If only we could just reach medium. In 1986, California state assembly member John Vasconcellos proposed the State Task Force to Promote Self-Esteem. This ignited a new movement: Based on the notion that low self-esteem caused every kind of social woe from teenage pregnancy to low test scores and high dropout rates, school curricula and parenting techniques were radically transformed, their main objective now being to cultivate high self-esteem among the young, which activists proclaimed would cure those social…

    Read More
    Jules A. Martínez

    Related Posts

    Hay escritores que escriben…

    April 2, 2018

    Epifanía: El Dios que se reveló a los magos de oriente

    January 1, 2015

    Citation: Contextual Theology and the Authority of Scripture

    July 14, 2016
  • America Latina,  Apuntes culturales,  artes,  BIble,  Christian Faith,  Cristianismo,  Dia de los santos,  Dias festivos,  Eclesiología,  educación,  Educacion Cristiana,  Fe Cristiana,  Iglesia,  New Testament

    Dia de los Santos… Mártires

    November 1, 2013

    Share This: Hoy, noviembre 1, la mayoría de la Cristiandad celebra el Día de los Santos. Se trata de la conmemoración  de la vida de todos los santos–seguidores de Jesucristo cuyas vidas dejaron un impacto extraordinario–que dejaron sus vidas en el camino como testigos de la fe. Las tradiciones Católica Romana, la Iglesia Oriental, la comunión Anglicana, muchas iglesias históricas Protestantes y un creciente número de Evangélicos toman este día para este recordatorio. Por tanto, puesto que tenemos en derredor nuestro tan gran nube de testigos, despojémonos también de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve, y corramos con paciencia (perseverancia) la carrera que tenemos por delante, puestos…

    Read More
    Jules A. Martínez

    Related Posts

    Y en Latinoamérica ya estaban haciendo teología.

    January 14, 2016

    Teología y política para un pueblo en La Travesía

    July 23, 2019

    Conociendo a nuestros teólogos latinoamericanos (Pt. V)

    August 17, 2016
  • Cultura,  educación,  Educacion Cristiana,  Etica,  Ministerio

    Abuso Infantil y abandono (Infográfica en ingles)

    September 25, 2013

    Share This:

    Read More
    Jules A. Martínez

    Related Posts

    Opresión, libertad y participación

    January 16, 2017

    ¿Por qué observar la Cuaresma? Porque no quiero.

    February 9, 2016

    Nuestras 5 publicaciones más leídas en el 2016

    December 31, 2016
  • educación,  Educacion Cristiana,  Reflexiones

    Sobre el dialogo entre Padres y adolescentes

    July 7, 2013

    Share This: Por Ana Molina (consejera): No es un secreto que la adolescencia puede ser una etapa complicada, difícil y de rebeldía. Sin embargo, esto no tiene que ser así. La adolescencia puede ser igual una etapa de crecimiento emocional y relacional que trae a los padres/madres a mayor unidad y dialogo. Permítame sugerir que el estilo/actitud de los padres para con sus hijos tiene un peso bien grande. Considere, ¿qué tipo de estilo de dialogo usted asume?             Estilo                        Modifique Hipercrítico            aconseje con amor Discutidor              no todo es debate Camarada              sea más Padre/madre que amigo Ausente                   necesita tiempo y cantidad de calidad Autoritario             séa asertivo Hiperactivo            baje la…

    Read More
    Jules A. Martínez

    Related Posts

    ¿Cómo definir la iglesia? Reflexiones en eclesiología

    December 9, 2016

    Taller: Teología bíblica para predicar

    February 18, 2017

    ¿Por qué estudiar teología?

    August 26, 2016
  • Christian Faith,  educación,  Etica

    Breve ética para una dicusión civil

    May 22, 2013

    Share This: Breve ética para una discusión civil. 1. Presenta tu argumento con claridad y caridad. 2. No cometas la falacia ad hominen (atacar a la persona y no sus ideas, la estrategia favorita en PR) 3. Considera cuidadosamente el argumento opuesto. 4. Responde con igual cuidado. 5. Considera no solo tu dignidad, sino la de la otra persona. 6. Esto también se puede aplicar al matrimonio

    Read More
    Jules A. Martínez

    Related Posts

    Y en Latinoamérica ya estaban haciendo teología.

    January 14, 2016

    Saint Romero of the Americas

    October 15, 2018

    Rey, sacerdote, profeta y el rol pastoral

    September 22, 2016
  • America Latina,  educación,  Etica,  Reflexiones

    Sujetos de la historia

    March 22, 2013

    Share This: “… el saber de la historia como posibilidad y no como determinación. El mundo no es. El mundo está siendo. Como subjetividad curiosa, inteligente, que interfiere en la objetividad con la que dialécticamente me relaciono, mi papel en el mundo no es sólo de quien constata lo que ocurre, sino también el de quien interviene como sujeto de lo que va a ocurrir. No soy sólo un objeto de la Historia sino, igualmente, su sujeto. En el mundo de la historia, de la cultura, de la política, constato, pero no para adaptarme sino para transformar” Paulo Freire, Pegadogía de la Autonomía

    Read More
    Jules A. Martínez

    Related Posts

    Nuestras 5 publicaciones más leídas en el 2016

    December 31, 2016

    Latin American Theological Fellowship (An infographic)

    July 20, 2016

    Pentecostés y Babel: ¿Revertir o cumplir?

    May 21, 2018
Newer Posts 

connect on social media

  • View mytheodrama’s profile on Facebook
  • View drjulesmartinez’s profile on Twitter
  • View theodrama’s profile on Instagram

Recent Posts

  • Feb 23, 2023 Revivals and Rumors of Revivals
  • Feb 15, 2022 11 Principios de la Teoría Crítica de la Raza (Pt. 2)
  • Feb 08, 2022 ¿Qué es la Teoría Crítica de la Raza (CRT)? Pt I
  • Dec 17, 2021 ¡Partes del Evangelicalismo merecen ser destruidas, no deconstruidas!
  • Sep 22, 2021 Inmigrantes: rostro de la historia y la globalización
  • Nov 20, 2020 Conversaciones con estudiantes: justicia y teología bíblica.
  • Oct 16, 2020 La guerra fundamentalista contra Wokeness es en contra del amor cristiano

Categories

Subscribe to Blog via Email

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.

Follow me on Twitter

My Tweets
© 2025 All rights reserved. Copying and republishing our content on other websites, or in any other place, without written permission is prohibited.
Savona Theme by Optima Themes
 

Loading Comments...